|
Vista exterior de Santa María la Mayor |
|
Imágen exterior de Santa María la Mayor |
|
Restos de yeserías de un antiguo arco mudejar |
|
Detalle de Cirio Pascual al pie del Altar Mayor |
|
Vista del Altar Mayor con María Santísima del Rosario |
|
Pintura de la Virgen de los Ángeles, de Guzmán de Vicente. Año 1756 |
|
Retablo de San Blas, antiguamente fue Retablo de la Hermandad del Santísimo Sacramento |
|
Nave lateral de Santa María la Mayor |
|
Vista interior de Santa María la Mayor |
|
Capilla del Santo Entierro, con las Imágenes del Santísimo Cristo Yacente, San Juan y Nuestra Señora del Sol y Mayor Dolor. La Imagen de Nuestra Señora de la Soledad se encuentra en proceso de restauración. |
|
María Santísima del Rosario Coronada, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Alcázar de San Juan |
HISTORIA
Ubicada en la Plaza de Santa María, popularmente conocida como "La Placeta" es la
Iglesia más antigua de Alcázar. En 1226 era ya parroquia, por eso conserva en
su estructura parte del románico original, como la parte exterior e interior
del ábside.
Pero la
mayor parte del templo fue rehecho posteriormente en estilo renacentista, como
podemos apreciar en su interior (capillas) y en su exterior (portadas), y en
estilo barroco, como el altar mayor y el camarín de la Virgen (1742). Además
una de las capillas interiores, está superpuesta a otra mudéjar con restos de
yeserías.
La orden de
San Juan la dedicó a la Asunción de Nuestra Señora. La cruz de San Juan está
tallada en yeso, madera, hierro, piedra, pero la devoción más característica de
Santa María ha sido la de la Virgen del Rosario, que llaman del Naval, porque
según la tradición se apareció en la batalla de Lepanto. Su imagen preside la
iglesia y en 1954 se la declaró oficialmente Patrona y Alcaldesa Perpetua de
Alcázar de San Juan.
EXTERIOR
Está
construida en piedra arenisca rojiza. La piedra, como material noble, ocupa las
zonas más importantes y de mayor resistencia del edificio, zócalos, esquínales
y portadas, cortada en forma de sillares isódomos.
El ladrillo
se dispone en cadenas verticales y horizontales y también se utiliza la
mampostería.
Se aprecian
los contrafuertes a lo largo de sus paredes laterales. Sus ventanas son más
bien pequeñas, adinteladas, rematadas con florones y con rejas decoradas con la
cruz de San Juan.
La fachada
norte, puerta de entrada a la iglesia es de gran severidad. Está construida en
piedra. Se trata de un vano rectangular, con arco de medio punto, construido
con sillares almohadillados y con su clave central saliente y decorada, de
tradición manierista, que se apoya en dos columnas, levantadas sobre un plinto.
Sobre él una doble cornisa saliente y el escudo dedicado a la Virgen.
Se remata
con un frontón curvo. Estos últimos detalles y la curvatura del frontón son
notas del protobarroco. La utilización del color blanco y rojo le quita
monotonía a la portada, dejándonos recuerdos árabes.
En la
portada de la puerta del mediodía, que se llama del sol, aparece la cruz de San
Juan llevada por dos ángeles.
En la parte
superior aparece el emblema mariano y en su remate una figura humana, muy
deteriorada, con una calavera, que nos recuerda el triunfo de la muerte.
Actualmente
carece de torre-campanario, por ese motivo las campanas de la iglesia se
encuentran en el Torreón del Palacio. Pero la tradición cuenta que tuvo dos
torres. Una de construcción muy antigua, podía haber sido una construcción
romana o alminar árabe y la otra construida en 1632, que se hundió en 1844,
cuyos restos pueden contemplarse a los pies de la iglesia.
INTERIOR
Es una
iglesia de tres naves, de cruz latina. Está cubierta con bóvedas de yeso, la
central de cañón, dividida en 8 tramos por arcos fajones con lunetos y las
laterales de arista, divididas en 6 tramos por arcos fajones.
Las bóvedas
laterales se apoyan en pilastras y en pilares cuadrangulares la central,
excepto la parte delantera de la bóveda que se apoya en columnas con capiteles
trapezoidales de tipo oriental, se encuentran hundidas en el suelo más de medio
metro y que corresponderían a otra construcción anterior, según se cree
visigoda.
En la nave
lateral se abren dos capillas, una dedicada a la Virgen del Pilar, en la que se
aprecia en su entrada yeserías de tradición mudéjar, a la que se ha superpuesto
una portada renacentista , hecha en piedra. La otra capilla está dedicada a la
Virgen del Carmen. Tiene bóveda de crucería en piedra, que se apoya en
ménsulas, con temas vegetales y bolas. Se aprecia un arco ojival en piedra.
A lo largo
de las naves laterales se encuentran retablos, de madera estofada, en estilo
barroco, dedicados a la Eucaristía y a San Pedro.
La cabecera
de la iglesia de planta circular con un tramo recto, se cubre con bóveda de
horno, seguida de una cúpula sobre pechinas.
En el
ábside, a ambos lados están colocadas unas placas encontradas en las
excavaciones que representan: 2 caras humanas, 2 rosas de tradición clásica, el
símbolo mariano y la cruz de San Juan. No se conoce su datación A la derecha
del altar se ve el arco de medio punto románico de piedra. A la izquierda un
gran cuadro de la escuela toledana de Bicente, dedicado a la Virgen del
Rosario.
A los píes
de la iglesia, debajo del coro se encuentra la pila bautismal donde según la
tradición fue bautizado Miguel de Cervantes Saavedra.
El retablo
del altar mayor se construye en 1595. Está dedicado a la Asunción de María. Fue
construido por Diego Barroso y su hermano Miguel elaboró las pinturas. Se trata
de un retablo- escaparate. Es de madera y está hecho según la técnica del
estofado. Su banco está decorado con ménsulas y con cuadros que representan
temas marianos. Sobre él hay dos cuerpos: el primero rectangular, tiene tres
calles, separadas por columnas salomónicas decoradas con pámpanos y uvas y con
capiteles compuestos.
La calle
central, más ancha, sirve de hornacina para abrir el camarín. El segundo cuerpo
es semicircular y está separado del primero por un trozo de entablamento de
amplia cornisa. En el centro está el cuadro dedicado a la Asunción de María. El
remate se dispone en forma de cascarón, muy decorado con frutas y flores. En el
retablo se abre el camarín, elemento típico del barroco español
EL CAMARÍN
DE SANTA MARÍA
Se le añade
a la iglesia en el año 1742, según pone en los azulejos, de color azul, de
Talavera que cubren el suelo y el zócalo con temas diversos.
Se trata de
una habitación posterior al altar mayor, abierto al presbiterio, a diferente
nivel, visible desde el interior del templo, por medio de un vano.
Este
camarín, por su decoración, está muy en línea con los camarines andaluces
Su planta es
cuadrada y se alza sobre diminutas pilastras corintias en los ángulos, que
sostienen la cúpula encamonada apoyada sobre pechinas y con linterna
Está
decorado con abundantes yeserías de tipo vegetal, molduras mixtilíneas, flores,
ménsulas, alternadas con alegorías marianas. En las paredes aparecen espejos
con marcos de yeso, símbolo de la pureza de María. Destacan los diminutos
angelitos que decoran el interior de la linterna.
Fue
restaurado en sus colores originales por el pintor local Gabriel Arias en 1992
|
Detalle del Camarín de María Santísima del Rosario Coronada |
|
Museo de entrada al Camarín de la Virgen del Rosario |
CANTIGA DE
ALFONSO X EL SABIO
Tanta hubo de ser la relevancia y fama de esta Parroquia e importan la vida mariana de Alcázar que una de las famosas "Cantigas de Alfonso X El Sabio" está basada en una historia ocurrida en torno a esta Parroquia. Concretamente la número 246:
"Una
mujer iba todos los sábados a la iglesia de Santa María de los Mártires, fuera
de las puertas de Alcázar, un sábado se le hizo tarde y el templo estaba
cerrado, estuvo en oración en el exterior y el templo se abrió milagrosamente,
cerrándose de la misma forma. A su vuelta a Alcázar encontró las puertas de la
población cerradas y se le apareció la Virgen que la llevó hasta su casa,
revelándole su identidad "soy quién socorre en sus cuitas a quienes me
necesitan, la que Dios eligió para encarnarse".
PARTIDA DE BAUTISMO DE CERVANTES
En el archivo parroquial se conserva una partida bautismal de Miguel de Cervantes Saavedra que algunos eruditos identifican con el autor de Don Quijote de La Mancha. Está fechada en 1558 y dice (literal):
"En
nuebe días del mes de nobiembre de mil quinientos y cincuenta y ocho baptizó el
Rdo. Señor Alº Díaz Pajares un hijo de Blas de Cervantes Sabedra y de Catalina
López que le puso (de) nombre Miguel, fue su padrino de pila (...) de Ortega,
acompañados (de) Juan de Quirós y Francisco Almendros y las mujeres de los
dichos."
En el margen izquierdo figura la frase "Este fue el autor de la historia de Don Quixote" atribuida al estudioso de la obra de Cervantes Blas de Nasarre, Bibliotecario Mayor del Rey Felipe V
|
Copia de la partida bautismal de Miguel de Cervantes, cuyo original se encuentra en el archivo parroquial |
Fuente: Patronato de Cultura de Alcázar de San Juan
Fotos: Paco Mazuecos y Jesús Cortés
|
Mapa de situación de Santa María la Mayor |
PALABRAS DEL PARROCO DE SANTA MARÍA LA MAYOR
Bienvenidos a la Parroquia de Santa María la Mayor,
sentíos todos en vuestra casa, los que tengáis la oportunidad de venir a ver la
exposición y aquellos que os sea imposible venir y que en otro momento podáis
tener la oportunidad de acercaros a esta bella ciudad de Alcázar de San Juan y
a este templo.
Son siete años los que estoy al cargo de esta
Parroquia, al cargo de cuidar este templo del siglo trece, el más antiguo de la
ciudad y uno de los más bonitos de la Diócesis. En mis manos se me puso el legado de un
templo cuidado y embellecido a lo largo de tantos siglos, han sido muchas las personas
que se han preocupado de restaurar y de respetar un templo con tanta historia.
Este legado se ha mantenido lo más perfecto posible porque detrás siempre ha
existido una comunidad cristiana, una Parroquia, que ama su templo y que como
todo aquello que se ama se cuida. En la actualidad es principalmente el Consejo
Parroquial de Economía el que está más al tanto del mantenimiento del templo.
Hablar del templo de Santa María, es hablar de
su entorno, del barrio más antiguo de la ciudad, con el Torreón de Juan de
Austria señalando el lugar de la Parroquia; con el Cubillo, que quizás sea un
resto de las murallas que rodeaba el palacio del Gran Prior o incluso restos de
la fortificación árabe, siendo uno de los guardianes del templo; con una
placeta que tiene un encanto especial, y para llegar al templo pasmos por unas
calles estrechas con mucha vida detrás.
Hablar del templo es hablar de muchos aspectos:
arquitectura, imaginería, cuadros… pero yo quisiera destacar la maravilla del
Camarín de la Virgen
del siglo XVIII, no voy a explicar nada de él porque ya está explicado, solo os
invito a que cuando paséis lo hagáis en silencio, lo contempléis y agradezcáis
a Dios las maravillas que ha hecho en su Madre, la Santísima Virgen
María en su advocación del Rosario.
Venid a la exposición y cuando lleguéis a Santa
María, final de la exposición, salir a la calle con el deseo de llevar a la
vida lo expresado en este recorrido de nuestra fe.
Seáis todos bienvenidos.
Francisco
Javier Quevedo
Muñoz. Párroco de Santa
María la Mayor