EL CREDO DE LA FE EN EL ARTE
INTRODUCCIÓN

![]() |
Icono Bizantino. Monte Athos, Dionisio, del siglo XVI |
![]() |
Frescos de la Capilla de San Haralambos (Iglesia de San
Atanasio - Arbanasi - Bulgaria). Esta capilla fue pintada por maestros Tzoyu y
Nedyu, en 1726.
|
CREO EN DIOS PADRE
![]() |
La Natividad - Giovanni Battista Pittoni (1730-1740) |
La designación de
Dios como Padre forma parte de lo esencial de la confesión de fe. Jesús sienta
esta afirmación: Dios es su Padre de manera única, su Abba. Lo conoce y vive en
perfecta intimidad con él, en un conocimiento único y en una comunión total con
su designio de amor. Jesús siempre tomará sus distancias: “Mi Padre y vuestro Padre” (Jn 20,17).
La obra creadora de Dios no es puntual, una
simple actuación de un mecanismo que a continuación podría funcionar solo, sino
que es una voluntad divina constante, que se mantiene en el ser, permitiendo todo crecimiento y
conduciendo hasta su plena realización.
Dios no crea ni por
necesidad ni por capricho, sino para hacer participar a muchos de la riqueza
viva que la impregna, para que muchos se alegren de su luz (Prefacio de la
cuarta plegaria eucarística). Ese Padre que es Creador es el Padre del Hijo,
que quiere desde toda la eternidad enviarnos a su Hijo y recapitularlo todo en
Él por la obra paciente del Espíritu.
Proclamar a Dios Creador
al comienzo de nuestro Credo es captar en la unidad de la fe la explicación
simultánea de la pregunta sobre nuestro origen y sobre el porvenir al que
estamos invitados a caminar.
![]() |
La Fé o el triunfo de la Eucaristia - Bartolomé Esteban Murillo (1664-1665) |
CREADOR
DE LO VISIBLE:
Cuando proclamamos en
el Credo: Dios Padre, creador del
universo visible, confesamos en la fe y en la alabanza no solamente que
este mundo que nos rodea y que constituye nuestro marco de vida, alegre y
difícil, laborioso y festivo, tiene su origen lejano en Dios, sino que existe
hoy y siempre en la voluntad amorosa de ese Dios.
El hombre forma parte
de “las cosas visibles” por una parte de él mismo. Pero guarda una relación
especial con Dios.
Muchos
han sido los místicos, apóstoles y doctores de la Iglesia que han
alabado la creación, pero nadie como San Francisco de Asís...
![]() |
Grabado de San Francisco de Asís datado en 1870 |
CREADOR
DEL MUNDO INVISIBLE:
![]() |
La anunciación - El
Greco (1575-1576)
|
Los ángeles no son
una especie de potencias misteriosas, relativamente independientes de Dios, con
las que tendríamos que arreglárnoslas sin tener en cuenta nuestra relación con
Dios mismo. Los ángeles son criaturas, lo mismo que nosotros, objetos de la
buena providencia de Dios. No son eternos (han sido creados por Dios) y son
inmortales.
Son mensajeros que
Dios nos envía, para hacernos conocer su amor y para que comprendamos mejor su
designio de salvación. Son también nuestros educadores que nos enseñan a
mantener la mirada fija en el Señor.
Existen varias categorías de ángeles, según
nos dice la revelación bíblica:
>> Los arcángeles (Miguel, Gabriel y
Rafael), encargados de los grandes mensajes de Dios
>> Los ángeles custodios (o ángeles de
la guarda), uno para cada persona, que nos acompañan durante nuestra vida y
“vuelven” al cielo cuando morimos.
>> En la Sagrada Escritura se habla de
“querubines” y “serafines”. Su misión es dar gloria a Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario